Hoy me gustaría compartir mi experiencia estudiando en el extranjero. Tras mi paso por las instituciones “University of West London” y “Norwich Institute For Language Education”, me gustaría transmitir las ventajas que considero que este tipo de formación tiene, tanto personal como profesionalmente.
En primer lugar y lo que puede parecer más obvio, es la mejora en el idioma. El uso del idioma en su cotidianeidad y contexto real favoreció enormemente el aprendizaje, pues estás “viviendo el idioma”, y esa, es una experiencia mucho más completa.
0 Comentarios
Si en términos de salud somos lo que comemos podemos decir que nuestra forma de ser y nuestra manera de ver el mundo son fruto de las experiencias que vivimos. A esas vivencias hay que sumarles las personas que conocemos y los lugares que descubrimos, puesto que son partes clave de la ecuación. Estos tres elementos combinados son los que nos mueven e impulsan cada día, los que nos llevan hacia un lado u otro.
Para mí cada lugar en el que he vivido me ha aportado lecciones gracias a haber tenido que adaptarme (a otro idioma, a otro estilo de vida, a otras costumbres) y a aprender de ello y a convivir con ello para finalmente hacer que formase parte de mi vida también y dejase de ser algo ajeno. Considero que necesitamos estar en contacto con muchas personas distintas para entender lo que es la diversidad y apreciar cada cultura, sobre todo si queremos aprender un idioma, puesto que lengua y cultura van de la mano. Igual que ciertas expresiones y pronunciaciones cambian de un tipo de español a otro (nada tiene que ver el español de Galicia con el de Andalucía) lo mismo sucede con la cultura porque la lengua está integrada en ella y por esa razón las palabras y la comunicación cambian con el contexto. |
AuthorDaniel Peel. Archives
Marzo 2023
Categories
Todo
|